Turismo Rural en Los Arribes del Duero

Cuando el Duero se despide de la Meseta Norte, justo al rebasar la ciudad de Zamora, deja atrás las llanuras meseteñas y se encaja en una cada vez más profunda grieta abriéndose paso en su viaje hacia el mar, a través de pizarras y granitos. Se forma así un majestuoso cañón de empinados cortantes, auténticos despeñaderos por donde en primavera rosarios de cascadas precipitan sus aguas sobre el padre río. Este, a lo largo de más de ciento veinte kilómetros, se encajona formando un entorno natural privilegiado: Los Arribes, Arribas o Arribanzos, que de las tres formas llaman los naturales de la comarca de Sayago a estas riberas escarpadas que, en ocasiones, alcanzan más de doscientos metros de altitud.

FAUNA

Y aunque aquí habitan especies en peligro de extinción como la cigüeña negra son abundantes en los roquedos todo un plantel ade aves: vencejos, aviones roqueros, chovas piquirrojas, golondrinas dáuricas, ...En las proximidades alzan su vuelo otras especies menos raras y más vistosas como el abejaruco, el martín pescador, la dorada oropéndola, carracas, abubillas, zorzales, jilgueros, cogujadas, ...y por la noche buhos chicos, buhos reales, alcaravanes, mochuelos o lechuzas son los señores de la oscuridad. Más de doscientas aves están censadas en este especial territorio natural.

FLORA

El Parque Natural de los "Arribes del Duero" que abarca un área de mas de ciento cincuenta mil hectáreas en territorio español (las tierras fronterizas del occidente zamorano y salmantino) y casi noventa mil en el vecino Parque Natural do Douro Internacional. Esto supone en conjunto una de las zonas protegidas europeas de mayor extensión.